Archivos de la categoría Eventos

MANIFESTACIÓN 25 SEPTIEMBRE

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) convoca a la ciudadanía a una manifestación de ámbito estatal el próximo 25 de septiembre de 2011

18h. desde Cibeles hasta la Puerta del Sol

en

DEFENSA DE LA VIVIENDA DIGNA, DACIÓN EN PAGO RETROACTIVA, STOP DESAHUCIOS Y ALQUILER SOCIAL.

Una de las consecuencias más dramáticas del estallido de la crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha sido la pérdida de la vivienda de millones de personas en nuestro paí…s que no han podido hacer frente a la cuota hipotecaria por dificultades económicas.
La respuesta jurídica e institucional ante esta situación de emergencia habitacional ha sido la aplicación de una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades bancarias y que está dejando a las familias en la calle con una deuda de por vida y sin ninguna alternativa habitacional.
Según cifras del CGPJ, desde 2007 hasta el primer trimestre de 2011 los desahucios se cuentan por más de 200 diarios en todo el país. Sólo en los primeros 3 meses del año se han desahuciado a 15.491 familias de sus casas.
Esta sangría contrasta con la inyección de dinero público que han recibido estas mismas entidades bancarias, que no han asumido su parte de responsabilidad en la crisis actual y que se están lucrando con la ejecución de estas viviendas.
En los últimos meses y gracias a la movilización de las personas afectadas y solidarias, esta situación ha dejado de ser invisibilizada y ha ocupado el foco de atención de los principales medios de comunicación. Son docenas las PAH que se han constituido en todo el país que junto al apoyo de otras asociaciones y personas solidarias han detenido un sinfín de desahucios en los últimos meses.
El principal objetivo de este movimiento ha sido que se regule la dación en pago de forma retroactiva, para que en caso de residencia habitual y deudores de buena fe, se salde la deuda hipotecaria con la entrega del piso.
Esta medida ha contado con un amplio respaldo ciudadano y ha sido asumido por una multitud de agentes sociales, entre ellos el movimiento del 15M, Democracia Real Ya y más de 100 ayuntamientos que han aprobado en sus plenos la moción presentada por la PAH.
Sin embargo, nunca antes se había hecho tan evidente la distancia que separa a representantes y representados.
El Congreso de los Diputados no sólo ha rechazado hasta en cuatro ocasiones la dación en pago sino que ha bloqueado y dilatado la aceptación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre dación en pago, moratoria de desahucios y alquiler social.
Es alarmante que ante el clamor popular por la dación en pago, PSOE, PP y CiU respondan obstaculizando uno de los escasos mecanismos de participación democrática que tiene la sociedad civil, amparándose en falsos pretextos para dilatar su decisión.
Por otro lado, los jueces están poniendo en práctica nuevas estrategias para hacer efectivas las ejecuciones para impedir las concentraciones un día y una hora concreta fijando fechas abiertas para el desahucio, dejando a las familias en situación de indefensión jurídica.
En las últimas semanas, además, hemos sido testigos de una violencia policial desmesurada para desahuciar a las familias de sus casas.
Ante esta situación de radicalización por parte de los poderes públicos, en los que se bloquean procesos democráticos de recogida de firmas en la mesa del Congreso, se extiende el uso de la fuerza policial ante concentraciones ciudadanas pacíficas que pretenden defender el derecho a la vivienda de las familias y a la aplicación sistemática de una ley hipotecaria que es a todas luces injusta, la PAH considera necesaria una respuesta firme y multitudinaria de la ciudadanía. Es por eso que convocamos a una manifestación el próximo 25 de septiembre en diferentes ciudades del país para EXIGIR
– La regulación de la dación en pago (al entregar el piso se cancela la deuda hipotecaria) y el desbloqueo de la ILP presentada por la PAH y otros agentes sociales.
– Una moratoria de los desahucios por motivos económicos mientras las entidades financieras continúen acumulando miles de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.
– La reconversión del parque de viviendas vacías y ejecutadas en un parque de alquiler social para hacer efectivo el derecho a la vivienda. Actualmente existen entre 1 y 5 millones de pisos vacíos en toda España, aunque no se sabe con certeza porque hace años que no se efectúa un censo al respecto.
El derecho a la vivienda es un derecho fundamental que nos afecta a todos/as. Es hora de que la clase política decida a qué intereses responde, si a los de la ciudadanía o a los del poder económico. El 25S tendrán que escucharnos.
El presente es para l@s indignad@s. El futuro para l@s valientes. Nos vemos el 25S en las calles!

Manifestación 24 J

Domingo 24 de julio. 
Mani 18:30 Atocha-Sol.
No es una crisis es el sistema.
Campaña Muévete #24J. Canal en YouTube:
Materiales de difusión para descargar:

¡¡CONVOCATORIA DE PARALIZACIÓN DE UN DESAHUCIO!!

La Asamblea Popular de Carabanchel
http://carabanchel.tomalosbarrios.net

Convoca:

el Viernes 15 de julio en Carabanchel.
Quedamos a las 09:00 hs. en el metro La Peseta

Fundamentos:

El derecho a una vivienda digna es un derecho fundamental que aparece reflejado en
diferentes legislaciones internacionales y nacionales. El artículo 25 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos es muy claro, así como la Constitución Española en
su artículo 47 cuando reconoce: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una
vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones
necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, (…).”

Estamos ante un nuevo desahucio, esta vez el de una vecina de Carabanchel y su hijo,
que llevan 5 años en una vivienda social del IVIMA (Instituto de la Vivienda de
Madrid), cuya política ya no sólo es: ¡si no puedes pagar tu deuda, a la calle! sino que,
además, ¡si lo haces fuera de plazo, también
!

A nuestra vecina, víctima, además, de violencia de género, la han llevado a juicio por no
poder afrontar el pago de su alquiler en 2010 y se ha encontrado con una orden de
desahucio por una deuda de poco más de 1300 euros. Actualmente, tras haber ingresado
dicha cantidad, tras ponerse al día en los pagos de 2011 e incluso habiendo abonado
hasta el mes de septiembre
, el desahucio sigue adelante porque el IVIMA argumenta
que lo ha hecho fuera de plazo. Estamos ante una Institución que dice tener, entre sus
funciones, llevar a cabo una política de vivienda que proteja a los colectivos más
vulnerables y de especial necesidad.

Por todo esto os convocamos a participar en esta acción de paralización del desahucio

¡¡¡Juntxs podemos!!!
Un Abrazo compañerxs
Nos vemos allí¡¡¡

Nota: Esta convocatoria cuenta con el consenso de la Asamblea Popular de Carabanchel que se efectuó el Sábado 9 de Julio de 2011.

STOP DESAHUCIOS, próximos desahucios.

Miércoles 6 : paralizaremos desahucio en Madrid (8:30 de la mañana <M> Pueblo Nuevo)

Jueves 7: paralizaremos desahucio en Leganés (9 de la mañana, estación de cercanías Zarzaquemada)

Domingo 10 : asamblea de grupos de trabajo de desahucios (18 h, Pza. Carmen). La comisión de desahucios y vivienda de la asamblea de Tetuán convoca a todas las comisiones y grupos de trabajo de Madrid que se dediquen a cuestiones relativas a vivienda y desahucios. Los objetivos de este encuentro consistirán en coordinar esfuerzos entre los barrios y pueblos, establecer vías de comunicación efectivas, intercambiar información, compartir protocolos de actuación y poner ideas en común. Más información en desahucios.tetuan@gmail.com

Podeis seguir la página de La Plataforma de Afectados por la Hipoteca: http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/,
en ella encontrareís un calendario de próximos desahucios.

Manifestación en Madrid: 3 de julio – Cibeles-Sol

El domingo 3 de julio el Pueblo de Madrid está llamado a juzgar a las instituciones políticas y económicas del poder.
La asamblea “No podrán pararnos” convoca a una MANIFESTACIÓN a las 19h de Cibeles a Sol:
– por la absolución de los detenidos del 15M
– ni un deshaucio ni despido más
– fuera la reforma laboral
– se realizarán juicios simbólicos en: Banco de España, Consejería de Educación, Instituciones Penitenciarias, BBVA, Dirección General de Seguridad y Presidencia de la Comunidad.

Toda la información, manifiesto y carteles en https://nopodranpararnos.wordpress.com/

¡NO PODRÁN PARARNOS!